Este capitulo del libro Estudios de Cultura Maya trata de la problemática que se ha enfrentado en sitios arqueológicos
del área maya en la conservación de pintura mural y relieves, se han
buscado nuevos materiales para contrarrestar los efectos de deterioro
que pueden generar la pérdida de estos bienes. Dentro de los productos
utilizados están los extractos vegetales, empleados principalmente como
aditivos a morteros de cal. Se ha desarrollado una investigación para
evaluar uno de estos materiales para determinar su efectividad en la
conservación arqueológica.
Ruiz Martín, M. C. (2010). El pixoy como material de conservación de pintura mural y relieves policromos en el área maya. Estudios de Cultura Maya, 35, 63-90.
No hay comentarios:
Publicar un comentario