miércoles, 14 de mayo de 2014

Mark Rothko work goes back on display after vandalism

El articulo habla de la restauración de la obra Pintura Negro en Maroon de Mark Rothko ha vuelve a ser expuesto al público en la galería Tate Modern de Londres, después de 18 meses de haber sido grafiteado.

La pintura fue dañada por Wlodzimierz Umaniec en octubre de 2012. Como resultado Umaniec fue enviado a prisión. Los restauradores del Tate pasaron 18 meses trabajando en la restauración de la obra.

El Sr. Umaniec añadió su firma


El restaurador Rachel Barker dijo: "Definitivamente es mejor de lo que podía haber esperado al comienzo del proyecto. La naturaleza de los daños fue tal que lo hicimos pensar lo peor."



News. (2014, May 13). Repaired Rothko is back on display. BBC News. Retrieved May 14, 2014, from http://www.bbc.com/news/entertainment-arts-27371270

Physical Techniques in the Study of Art, Archaeology and Cultural Heritage

El libro "Physical Techniques in the Study of Art, Archaeology and Cultural Heritage" es parte de una serie dedicado a los usos de los principios físicos en el estudio y la conservación científica de los objetos con importancia para el patrimonio cultural. Se inicia con una revisión de los museos modernos, que analiza las nuevas técnicas empleadas en la conservación de piezas de museo, como la tomografía de rayos X y otras técnicas utilizadas para estudiar los huesos y la mineralización de los huesos en el contexto arqueológico, y la degradación de los pergamino. Todos estos temas y técnicas son esenciales para la preservación de nuestra historia.

Physical Techniques in the Study of Art, Archaeology and Cultural Heritage. (2007). Amsterdam: Elsevier.  

Scientific Examination of Art : Modern Techniques in Conservation and Analysis

El siguiente llibro trata de los metodos de conservacion de arte. En marzo de 2003, la Academia Nacional de Ciencias de Arthur M. Sackler Colloquia presentó el examen científico de Arte: Técnicas Modernas de Conservación y Análisis de la Academia Nacional de Ciencias de la Construcción en Washington, DC. Con los investigadores de alto nivel de los métodos y materiales específicos, los artículos de este libro examinan la aplicación de métodos científicos al estudio y conservación de arte y bienes culturales.

National Academy of Sciences, (. (U.S.). (2003). Scientific Examination of Art : Modern Techniques in Conservation and Analysis. Washington, D.C.: National Academy of Sciences.

Restauración de 'El Caballito'

El siguiente articulo habla de los sancionados por la restauración fallida de “El caballito”.

“El caballito” es una estatua ecuestre de Carlos IV que se encuentra en el D.F. El encargado de la empresa Marina Restauración, Arturo Javier Medina Othón, no podrá participar en procedimientos de contratación ni hacer contratos con la administración pública del Distrito Federal por 10 años.

El Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México y la Autoridad del Centro Histórico, fueron los organismos encargados de la restauración del monumento. Según el INAH, ambos ordenaron llevar a cabo el mantenimiento de la escultura realizada por Manuel Tolsá en el siglo XVIII.
El Caballito sufrió daños “irreversibles” cuando Marina Restauración usó ácido nítrico en la escultura sin la autorización del INAH. El ácido nítrico atacó y disolvió la pátina de la escultura de 5.04 metros de longitud y 4.88 metros de altura, por lo que se perdió el 50% de esa capa estable que protegía al bronce original, de acuerdo con el INAH. El ácido nítrico dejó de usarle en procesos de restauración desde la década de 1950.

CNN. (2013, December 10). Cuatro funcionarios del DF, sancionados por restauración de 'El Caballito' - Entretenimiento - CNNMexico.com. Cuatro funcionarios del DF, sancionados por restauración de 'El Caballito'. Retrieved May 14, 2014, from http://mexico.cnn.com/entretenimiento/2013/12/10/cuatro-funcionarios-del-df-sancionados-por-restauracion-de-el-caballito 

Mapa conceptual TIC's


The art of not forgetting : towards a practical hermeneutics of film restoration



Tesis academica que nos habla de la restauracion de filmes no reproducibles hechos a mediados de 1914 y 1931 y toma su partida teorica de reproduccion en los trabajos realizados por Walter Benjamin en 1939.

Pesctelli, M. (2011). The art of not forgetting : towards a practical hermeneutics of film restoration. University College London (University of London) Recuperado de: http://discovery.ucl.ac.uk/1302399/

Rescatan arte novohispano; patrimonio oaxaqueño


El articulo nos habla sobre la restauracion de pinturas de la cultura de oaxaca y el reporte sobre como el instituto nacional de antropología lo esta considerando.


CIUDAD DE MÉXICO, 12 de mayo.- La urgencia de concluir la catalogación del arte novohispano de Oaxaca, que realizan investigadores de la UNAM desde hace más de diez años, radica no sólo en la necesidad de proteger el acervo del saqueo, sino de complementar la historia del arte mexicano a partir de piezas de tiempos de la conquista. 

Pues los registros hasta el momento de ocho mil objetos ubicados en más de 100 templos oaxaqueños han servido de eslabones para trazar la cronología de arte mexicano, y entonces entender los diferentes momentos históricos de la producción artística, desde la popular hasta las llamadas bellas artes. 

Así lo consideró Pablo Amador Marrero, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, quien ahora dirige el proyecto de Catalogación de Arte novohispano en Oaxaca, que es parte del Catálogo nacional de bienes culturales muebles ubicados en recintos religiosos promovido desde 2001 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en colaboración con la universidad. 

"Son eslabones de la historia de los que se va a nutrir la historia general del arte en México; el catálogo no es sólo el inventario de piezas, sino una puerta a muchas posibilidades de investigación del arte", señaló en entrevista el doctor en Historia del Arte

Al señalar que aún faltan cerca de 700 templos por inventariar, el investigador explicó que además de rastrear obra robada, numerar patrimonio en riesgo y detectar piezas para restauro, el catálogo sirve para ampliar el conocimiento sobre la producción del arte desde la misma arquitectura de las iglesias hasta los retablos, pilas bautismales, esculturas, pinturas y herrería de los recintos. 

Por ejemplo, con los recientes registros se ha determinado que Oaxaca desde tiempos de la Nueva España es productora de objetos de plata con características propias, sin ser una réplica de las piezas de Taxco que se ha considerado el único sitio de producción de plata en el país. 

"Tenemos templos que albergan piezas del siglo XVI que no se conocían, y por ejemplo tenemos platería oaxaqueña que gracias al inventario hemos podido conocer y podemos hablar ya de una platería oaxaqueña con identidad propia y eso lo logramos en la investigación; por eso decimos que Oaxaca puede aportar muchos referentes sobre la historia del arte". 

En el mismo sentido, Amador Marrero destacó el descubrimiento de tejidos del siglo XVI provenientes de Europa, los cuales por su confección y por su antigüedad son piezas invaluables que señalan un periodo de ornamentación de iglesias y catedrales con objetos extranjeros. 

"En Mitla también hemos encontrado escultura guatemalteca de mucha importancia, que no se sabían existían en esta región. La finalidad primaria del Instituto era conocer ese patrimonio, luego se sumaron otros objetos como cumplir con una ley que pide tener nuestro patrimonio inventariado". 

Amador Marrero recordó que el proyecto de catalogación tiene su origen en las investigaciones sobre escultura novohispana a cargo de Elisa Vargaslugo, también historiadora del IIE, que luego se convirtió en un catálogo nacional de arte dirigido por Teresa Uriarte, entonces directora del Instituto. 

"Teresa Uriarte empezó una campaña para la catalogación, primero de escultura, y luego empezamos abrir el abanico y se trabajó en inventarios generales de bienes muebles e inmuebles. Para desarrollar los estudios sobre investigación de la historia del arte necesitábamos los referentes, conocer cuál es nuestro patrimonio y por eso entran los intereses del INAH y a su vez los estados, entonces llegamos a un acuerdo marco entre Conaculta, INAH y el Instituto". 

Al reconocer que falta más de la mitad del inventario de Oaxaca, el académico señaló que si bien el proceso de registro toma entre tres y cuatro meses por iglesia, las negociaciones con los pobladores para entrar a las comunidades son lo que ha alargado el proyecto; además de la falta de recursos para la contratación de más personal. 

Se tiene enumeradas y con cédula el acervo de las iglesias de la ciudad y el valle central, y se han trabajado en algunos poblados de la sierra norte, pero hace falta la zona sur del estado que es la más conflictiva en términos de seguridad: "Es complicado hacer el contacto con la gente, pero cuando comprenden de los beneficios ellos mismos se convierten en custodios del patrimonio, incluso nos llevan piezas que ni siquiera están en los templos". 

Amador Marrero detalló que el catálogo se compone de fichas por cada obra la cual contiene fotografías, medidas, ubicación, estado físico, periodo histórico, y una breve descripción analítica de los materiales, técnicas de manufactura y estilos; información que ayuda a un futuro proceso de restauración

"No sólo es el objeto, también nos interesa lo que está alrededor de él; hemos visto piezas en mal estado de conservación y les damos recomendaciones de cómo y dónde acudir para hacer la restauración porque al final todos los objetos reflejan un momento histórico delarte, y nos hemos dado cuenta que aún desconoce mucho de este patrimonio", concluyó. 



Referencia:
Avila, S. (2014). Rescatan arte novohispano; patrimonio oaxaqueño. Excélsior (Nacional). Recurso recuperado de: http://www.diariamente.com.mx/

Proyecto Vassari

Los siguientes enlaces muestran artículos que hablan de la investigación “Proyecto Vassari” donde hablan como La batalla de Anghiari de Leonardo da Vinci que se creía perdida podría encontrarse detrás de otra obra maestra pintada por Vasari.


El líder del equipo de investigación de la universidad de California Maurizio Seracini, anuncio en el 2012 lo que podría ser la obra maestra incompleta y perdida de Da Vinci.


El equipo de Seracini que es patrocinado por la UCSD y The National Geographic Society, perforaron pequeños orificios en el fresco de Giorgio Vasari localizada en el Palacio Vecchio, tomaron muestras químicas del contenido de la pintura que se encuentra detrás del fresco de Vasari, el análisis mostró una composición química similar a la que utilizaba Da Vinci cuando pinto la Mona Lisa.
Photo: Vasari mural
Restauradores trabajando sobre el fresco de Vassari

Enlaces:

TAYLOR, M. (2012, March 12). Da Vinci's Lost Painting May Be Found in Florence . ABC News. Retrieved May 14, 2014, from http://abcnews.go.com/International/photos/researchers-found-lost-da-vinci-15904470/image-15904732

Yoder, D. (2012, April 6). Hiding Behind Vasari. National Geographic. Retrieved May 12, 2014, from http://www.nationalgeographic.com/explorers/projects/lost-da-vinci/hiding-behind-the-vasari-gallery/
 

Spanish fresco restoration botched by amateur

Una noticia que puso en shock al mundo fue al ver la "restauración" de un fresco de un
Jesús Cristo de mas de 100 anos de antigüedad que se encuentra dentro del Santuario de Misericordia en España. 
La señora Cecilia Gimenez de 80 años se le dio el trabajo de restaurar el Cristo sin embargo lo que logro fue dañar aun mas la obra, en la siguiente imagen se ve un antes y después del trabajo de Gimenez.
Fresco de Jesús Cristo, antes y después del trabajo de la señora Cecilia Gimenez
El articulo da mas detalles  de este suceso y por igual se menciona que se tratara de arreglar el fresco.
News. (2012, August 23). Restoration amateur ruins fresco. BBC News. Retrieved May 14, 2014, from http://www.bbc.com/news/world-europe-19349921

El uso de polímeros para la preservación y restauración de obras de arte


El articulo habla de cómo en las ultimas décadas nuevos polímeros han sido sintetizados para la restauración de los patrimonios culturales. Los usos de estos dependen de su composición química y forma. Algunos materiales se utilizan en la restauración de obras, almacenaje y transporte de obras de arte. Es importante conocer las propiedades físicas y químicas de estos nuevos polímeros ya que la información técnica acerca de los materiales proporcionados por el fabricante suele ser incompleta , por lo que es necesario caracterizar analíticamente dichos materiales.

 Asensio, R., Moya, M., De la Roja, J., & Gómez, M. (2009). Analytical characterization of polymers used in conservation and restoration by ATR-FTIR spectroscopy. Analytical & Bioanalytical Chemistry, 395(7), 2081-2096. doi:10.1007/s00216-009-3201-2
 

El pixoy como material de conservación de pintura mural y relieves policromos en el área maya

Este capitulo del libro Estudios de Cultura Maya trata de la problemática que se ha enfrentado en sitios arqueológicos del área maya en la conservación de pintura mural y relieves, se han buscado nuevos materiales para contrarrestar los efectos de deterioro que pueden generar la pérdida de estos bienes. Dentro de los productos utilizados están los extractos vegetales, empleados principalmente como aditivos a morteros de cal. Se ha desarrollado una investigación para evaluar uno de estos materiales para determinar su efectividad en la conservación arqueológica.
 
 Ruiz Martín, M. C. (2010). El pixoy como material de conservación de pintura mural y relieves policromos en el área maya. Estudios de Cultura Maya, 35, 63-90.
 

martes, 13 de mayo de 2014

Autoridad de Vivienda Metropolitana de Cuyahoga Conserva obras era de la Depresión.

El artículo analiza el papel de la Autoridad de Vivienda Metropolitana de Cuyahoga (CMHA) en la preservación de obras de arte. Establece que la autoridad se ha asociado con empresas y organizaciones de la zona para restaurar obras de arte y conservarlos para beneficio de las generaciones futuras. La información sobre la contratación de una empresa de conservación de arte de preservar el arte en su Centro de Lakeview Terrace Comunidad de California.

Cuyahoga Metropolitan Housing Authority Preserves Depression-era Artworks. (2014). Journal of Housing & Community Development, 71(1), 3. 

Interferencia patrones marginales de asociación de defectos de tipo en la conservación de obras de arte:

El documento está dirigido a todo tipo de tecnologías de inspección ópticos que están causando un patrón de franjas como de salida , como la interferometría , proyección de franjas , la holografía , técnicas de speckle . Las explicaciones dadas aquí son también válidos para la proyección incoherente franja, muaré , y las técnicas de corta coherente , que están produciendo salida de la franja como correlacionado con la estructura de la superficie y el cambio de superficie, respectivamente. Identificación de patrones de franjas de interferencia con el tipo de defectos es un problema de ingeniería de larga data con las ambigüedades en relación de causa-efecto que domina el diagnóstico estructural de Patrimonio Cultural. Las ambigüedades se refieren a la formación de la franja de patrón en lo que se refiere a una causa vicio oculto en el subsuelo y el efecto sobre la superficie de el tamaño o la profundidad del defecto . Con el fin de resolver las ambigüedades interesadas, se hará una revisión para confirmar una correlación de patrón de franjas apariencia a causa del defecto.
 

Tornari, V., Tsiranidou, E., & Bernikola, E. (2012). Interference fringe-patterns association to defect-types in artwork conservation: an experiment and research validation review. Applied Physics A: Materials Science & Processing, 106(2), 397-410. doi:10.1007/s00339-011-6695-3

Trabajando a través de ruinas: Neues Museum de Berlín.

El artículo recorre la historia del Neues Museum de Berlín y su entrelazamiento con el discurso ruina de principio prusiana del edificio a través de la reapertura del museo en 2009 y con una reciente exposición especial, "Der Berliner Skulpturenfund. 'Entartete "Kunst im Bombenschutt" ("Find Escultura de Berlín: Arte' degenerado 'en escombros Bomb"). Leer como una alegoría de la alemana verletztes Gedächtnis ("memoria herida"), el museo logra un intrincado equilibrio: una entre la celebración abierta y estetizante la violencia que asistieron tanto su fundamento y su destrucción.
Barndt, K. (2011). Working through Ruins: Berlin's Neues Museum. Germanic Review, 86(4), 294-307. doi:10.1080/00168890.2011.618439

El uso de métodos de análisis en la evaluación de los coptos Pinturas murales de la Conservación

Egipto tiene una gran cantidad de monasterios e iglesias antiguas, que fueron decoradas con diferentes tipos de pinturas murales. Estructura de las pinturas de la pared consiste en un apoyo, yeso y pintura capas. Pinturas deterioro se debe principalmente a factores físico-químicos, naturales y humanos. Los factores más perjudiciales son los parches de murciélagos, el barniz viejo y residuos orgánicos de las aves. Todos ellos conducen a la desaparición gradual de las pinturas. La tecnología moderna de la conservación se centra en la aplicación de nuevos materiales para la limpieza de las pinturas murales. Aquí nos informe sobre el uso de enzimas, para la superficie de las pinturas murales copto limpieza. Las técnicas analíticas, tales como partículas inducida por la emisión de rayos X, microscopía de transformada de Fourier de infrarrojos y ópticos se utilizaron para evaluar los procesos de limpieza enzimáticas de pinturas murales copto y para identificar la composición química de los pigmentos de color rojo, amarillo y blanco.

Ali, M. M., Abd El Aal, S. S., Mahgoub, G. G., Sihame, A. A., Turosd, A. A., Korman, A. A., & Stonert, A. A. (2011). The Use of Analytical Methods in Evaluation of Coptic Wall Paintings Conservation — A Case Study. Acta Physica Polonica, A, 120(1), 171-176.
 

Arte en Piedra.

La conservación del arte de la roca ha desarrollado mano a mano con el aumento del ritmo de turismo, sin embargo, las dos actividades tienden a permanecer en campos opuestos. Políticas y directrices han sido desarrolladas por el patrimonio cultural y el turismo cultural y hay una gama amplia aceptación de los principios en el lugar, sino una teoría del turismo sostenible es el arte rupestre en su infancia. Para madurar, la disciplina necesita investigación sobre la interacción de los elementos clave que afectan a la conservación a largo plazo de las pinturas y grabados rupestres que visita con frecuencia en su configuración original, así como la consideración de los factores sociales y económicos que impulsan el turismo y el interés público en arte en roca.

 Deacon, J. (2006). Rock Art Conservation and Tourism. Journal Of Archaeological Method & Theory, 13(4), 376-396. doi:10.1007/s10816-006-9024-y

Sitios web relacionados con el tema

Estos son algunos sitios web relacionados con la preservación y restauración del arte y patrimonios culturales.
http://www.amien.org/
http://aata.getty.edu/Home
http://openarchive.icomos.org/
www.unesco.org

Utilización de ciclodecano en el campo de restauración y ocnservación de obras de arte

El ciclodecano es una molécula orgánica altamente hidrofóbica y estable la cual sublima a temperatura ambiente, se usa desde 1995 en la industria. su ventaja clave en la conservación de obras de arte es que al evaporarse en algunas semanas o meses, no deja residuos en la superficie aplicada.

Tornari, V., Tsiranidou, E., & Bernikola, E. (2012). Interference fringe-patterns association to defect-types in artwork conservation: an experiment and research validation review. Applied Physics A: Materials Science & Processing, 106(2), 397-410. doi:10.1007/s00339-011-6695-3

Chemistry in Art

Chemistry in Art
Sitio web que indica claramente los alcances, objetivos, disponibilidades, requerimientos, materiales, procedimientos, certificados y demás aspectos que se necesitan saber al respecto de restauración de obras artisticas

ACS, Chemistry for life. (2014), Chemistry in Art. recuperado de:  http://www.acs.org/content/acs/en/careers/college-to-career/chemistry-careers/arts.html

cultural heritage



Imagen ilustra la colocación de un solvente orgánico en una pintura de la edad media que remueve agentes envejesedores y masifica colores en la obra artistica.

CERECS ART S.R.L (2006) Church of Suceviţa Monastery , burial chamber. Removal of adherent surface deposits by physical chemical means (by cotton swab). Romania

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Conservation_at_the_Church_of_Sucevi%C5%A3a.jpg

Fine art restoration workshop in italy


Video que nos explica e indaga en el campo de las restauraciones artisticas de forma profecional con distintos tipo de metos quimicos y fisicos, sucedido en italia

PAVIARESTAURO, (2011), Fine art restoration workshop in italy. recurso recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Hz_S5Rb8VyQ

Everyday cybercrime



Conferencia que habla sobre el crimen y la piratería en Internet y nos ofrece una idea de que podemos hacer al respecto para poder defendernos.

http://www.ted.com/talks/james_lyne_everyday_cybercrime_and_what_you_can_do_about_it

Lyne, J. (2013) Everyday cybercrime — and what you can do about it (pp.1-1) San Francisco USA.

Scientific Detection of Fakery in Art and Philately


Libro que nos habla de técnicas química y físicas en la detección de piratería de obras artísticas como pinturas, esculturas e imágenes. Así son tratamientos superficiales en la detección de la edad de la obra y posibles rasgos de huellas químicas en pinturas no adecuadas.

Weiss, Richard J., Duane R. Chartier, Society of Photo-optical Instrumentation Engineers, International Center for Art Intelligence, and Forg Fakes. Fakebusters II : Scientific Detection of Fakery in Art and Philately. Series in Popular Science. Singapore: World Scientific, 2004.